De pequeños hemos aprendido que la Tierra es nuestro hogar, pero hay lugares donde el hombre no podría vivir fácilmente, debido a las condiciones extremas y peligrosas para garantizar la supervivencia. Así como el planeta goza de bellos paisajes naturales, también cuenta con sitios extraños, hostiles… los hay parecidos a valles extraterrestres, hasta aquellos que imitan el infierno.
Si decides aventurarte en los siguientes 10 lugares extremos, te aconsejamos preparar debidamente tu cuerpo, mente, y como no, llevar los suplementos y herramientas necesarias que aumenten tus posibilidades de sobrevivir.
10. Monte Chimborazo, Ecuador

Si pensabas que con llegar a la cumbre del Everest estarías rozando el espacio exterior, déjanos decirte que estás equivocado. En Ecuador se levanta el Monte Chimborazo, el cual a pesar de ser de menos altura que el Everest (6.263 metros), es el punto más alejado del centro de la tierra y por lo tanto, el más cercano al vacío del cosmos, debido a que está sobre la protuberancia ecuatorial.
Escalar el Chimborazo cuenta con riesgos considerables, como lo son las bajas temperaturas, la baja densidad del oxígeno y las temibles avalanchas, lo que lo hace a prueba de novatos. Muchas personas que han intentado subir la montaña han perdido la vida. Más te vale ir preparado y decidido a afrontar este gran reto.
9. Monte Sinabung, Indonesia

Un gigante que ha despertado de su largo sueño. Así describiríamos al Volcán Sinabung, localizado en la isla de Sumatra en Indonesia, que entró en actividad constante a partir de 2010 tras permanecer inactivo por varios siglos, y desde ese año, ha erupcionado periódicamente, expulsando a la atmósfera y tierras adyacentes miles de toneladas de ceniza, lava ardiente y gases que ponen en peligro a las poblaciones circundantes.
Al tener intensa actividad sísmica y volcánica, el archipiélago de Indonesia se ha visto muy afectado a lo largo de su historia por los desastres naturales que ahí no dejan de ocurrir. Muchos de los peores cataclismos que han golpeado la tierra, han sucedido en este país: Tales son los casos de las erupciones de la caldera de Krakatoa y del monte Tambora en el siglo XIX, la catástrofe de Toba y el terremoto y tsunami de 2004.
8. Chernóbil, Ucrania

Todos conocemos la triste historia de los habitantes de Chernóbil, que fueron evacuados y obligados a dejar sus hogares como consecuencia de una de las peores negligencias humanas en la historia, que dejó como resultado una nube de contaminación radioactiva que afectó a casi toda Europa. Centenares de personas expuestas a esta nube quedaron sentenciadas a sufrir cáncer y enfermedades por la radiación en los tiempos posteriores.
Las ciudades de Chernóbil, Pripyat y las zonas circundantes fueron abandonadas tras la catástrofe del 26 de abril de 1986. Desde ese día, la fauna y flora de la región ha hecho suya lo que algún día fue una civilización, y además, los focos de radiación esparcidos por la establecida “Zona de alineación” aún representan graves peligros para los curiosos turistas que se atreven a explorarla. Aunque haya visitas guiadas, con pautas y reglas establecidas, hay personas que se lanzan a exigentes aventuras, arriesgándose a pasar al menos una noche en este paraíso radioactivo, digno de una historia de terror.
7. Desierto de Atacama, Chile

En la costa pacífica de Sudamérica, se encuentra el desierto más seco y con el menor índice de precipitación de la tierra. Ese es el desierto de Atacama de Chile, que también posee un extenso salar y un campo de géiseres. Es muy visitado por turistas de todo el mundo, y además, aquí se realizan eventos deportivos como el Rally de Dakar, se llevan a cabo pruebas científicas, y goza con una perfecta posición para la observación astronómica (aquí está el Very Large Telescope).
El desierto de Atacama es uno de muchos lugares de la Tierra que más se asemejan a paisajes extraterrestres. Es muy comparado con Marte por sus suelos y páramos rojizos, y también por las observaciones de ciertas características que comparte con el planeta marciano, como los percloratos. La NASA ha probado varios de sus rovers y sondas en el desierto de Atacama, y no solo eso, sino que algunas películas y series ambientadas en Marte han sido filmadas ahí.
6. Depresión de Danakil, Etiopía

Bienvenido a uno de los lugares más inhóspitos y cálidos de la tierra. Con temperaturas que varían de los 35°C a los 60°C, aquí te encontrarás con lagos de sal y depósitos de sulfato que impregnan el aire caliente de azufre , y además es una zona con alta actividad volcánica. Aquí convergen tres placas tectónicas que componen el Gran Valle del Rift del África oriental, y también se ubica en el punto más bajo del continente (160 metros bajo el nivel del mar).
Visitado por turistas y científicos, es un paisaje peculiar que nos brinda un fabuloso espectáculo de bellezas y peligros propios de un mundo alienígena. Cerca de las llanuras, se localiza un poblado de la tribu Afar de Etiopía (¡sí que supieron adaptarse a estas condiciones extremas!), y aquí fue donde se encontraron los restos fosilizados del primer antepasado femenino del ser humano, Lucy.
5. Monte Washington, Estados Unidos

Con 1917 metros de altura, este es el monte más elevado del noreste de los Estados Unidos, y fue en su cumbre donde se registró la velocidad del viento más alta en el mundo: 372 km/h. Las rápidas ráfagas de viento, las constantes temperaturas bajo cero y las nieblas y nevadas densas hacen del Monte Washington un destino duro y exigente.
Durante el invierno, es cuando se presentan las condiciones más peligrosas. Desde las épocas de sus primeras exploraciones, muchos aventureros han intentado conquistar la montaña, y en su arriesgado viaje han encontrado la muerte. Aunque escalar pueda resultar una tarea fácil, las condiciones climáticas son una amenaza letal. Al pie de la montaña hay una estación meteorológica, la cual consta de varias estructuras capaces de soportar vientos a más de 300 km/h.
4. Valle de la Muerte de Kamchatka, Rusia

Al igual que en Estados Unidos, en Rusia hay otro Valle de la Muerte, precisamente en la península de Kamchatka, cerca del “Valle de los Géiseres”. Esta zona se caracteriza por las gélidas temperaturas y gases tóxicos que contaminan el ambiente e imposibilitan la vida para la fauna y flora. La cuenca está prácticamente desprovista de vida, y si te atreves a ir, te advertimos que la persona que visite este lugar sufrirá mareos, vómitos, fiebre y escalofríos.
Este lugar es de difícil acceso y muy pocos han tenido la oportunidad de adentrarse en él. Es también conocido por la cantidad de leyendas urbanas y mitos que giran en torno a su extraña naturaleza. Que hay gigantescas estructuras metálicas bajo tierra, que se encuentra una base secreta que nos protege de los alienígenas, hasta distorsiones del espacio-tiempo.
3. Lago Nyos, Camerún

El 21 de agosto de 1986, este lago expulsó una nube de dióxido de carbono, que se expandió a 23 km a la redonda, a una velocidad aproximada de 50 kph. 1800 personas y 6000 cabezas de ganado murieron asfixiadas por el gas letal, resultando en una de las peores catástrofes naturales de los años 80. Pero, la pregunta es, ¿Qué fue lo que sucedió exactamente? Lo que ocurrió fue una erupción límnica.
El Lago Nyos, es un lago de cráter volcánico originado por una erupción freática. Al ser de origen volcánico, este cuerpo de agua contiene reservas subterráneas de dióxido de carbono que puede ser liberado por un movimiento sísmico, derrumbe o alteración geológica. En este caso se habla de una erupción límnica, que corresponde a uno de los desastres naturales más extraños que puedan ocurrir. Desde el fatídico suceso, el lago Nyos ha sido centro de estudios científicos, aunque no ha dejado de ser una zona peligrosa.
2. Base Concordia, Antártida

Ya de por sí, al hablar de Antártida suponemos que ningún hombre sería capaz de sobrevivir a sus extremas condiciones climáticas, sino fuera por la adecuada protección y disponibilidad de recursos, como con los que cuentan las distintas bases y centros de investigación ubicados a lo largo del continente polar. Pero en el caso de la base Concordia, hay una clara diferencia:
No solo es el lugar habitado más aislado de la Antártida, sino que allí se han registrado temperaturas extremadamente frías que además de poner en peligro a las personas allí ubicadas, también estropean los aparatos y objetos de utilidad. El diesel fácilmente se hace inservible. ¡En el invierno pueden haber temperaturas que rondan los 80 grados bajo cero!
1. Valle de la Muerte, Estados Unidos

Este es el sitio más caluroso del planeta. Las altas temperaturas aquí medidas –superiores a los 60°C- hacen del Valle de la Muerte un auténtico horno de más de 5000 kilómetros cuadrados de extensión. Fue aquí en 1972 donde se registró la lectura de una temperatura de 93.9°C…
Pero no hay nada más literal que su nombre, ¿no es así? Sin la suficiente agua, una persona no viviría más de un día allí, y hay que estar más que experimentado y preparado si queremos ir a esos páramos secos, ya que un agotamiento rápido podría ser fatal para ti. Aquí se ubica la famosa Racetrack Playa, lugar donde ocurre el extraño y curioso fenómeno de las piedras que se mueven solas.