Top 10 de sugerencias útiles para tu viaje de supervivencia

En nuestra página web te mostramos un sinfín de contenidos informativos y productos en venta para que realices el viaje de tu vida: ya sea supervivencia, senderismo, acampada o bushcraft, no hay nada tan maravilloso como el contacto con la madre naturaleza. En este artículo te damos un top 10 de sugerencias de gran ayuda que te servirán para tu salida, para que ésta sea una gran experiencia, digna de recordar.
10. Lleva contigo los “10 esenciales”

Los 10 esenciales son una lista de accesorios de primeros auxilios y de otras utilidades organizada en 10 ítems, los cuales garantizarán una experiencia segura y confiable, y por lo tanto, no deben faltar nunca en tu mochila. Los 10 esenciales son comúnmente utilizados por los Cuerpos de Scouts y aficionados a la supervivencia, y constan de las siguientes categorías:
- Navegación: GPS, brújulas, mapas, etc.
- Protección solar: Gafas de sol, sombreros, protector solar, etc.
- Aislamiento: Chaquetas, sudaderas, guantes, prendas impermeables y térmicas.
- Iluminación: Linternas, focos, tubos LED, lámparas, baterías.
- Primeros Auxilios: Botiquines y suplementos médicos.
- Fuego: Cerillas, encendedores, yesca, etc.
- Kits de reparación: Cinta, destornillador, alicate, cuchillo, tijeras, etc.
- Nutrición: Comida, preferiblemente liofilizada o raciones ligeras de emergencia.
- Hidratación: Agua y herramientas destinadas a la purificación y tratamiento.
- Refugio: Tiendas de campaña, sacos de dormir, mantas térmicas, etc.
9. Construye una buena fogata

Una fogata te será de mucha ayuda en tu viaje, sobre todo en aquellas noches que desees calentarte con una sencilla y muy provechosa fuente de calor como lo es una fogata. También puedes utilizarla para secar tus prendas mojadas, para cocinar alimentos, entre otras actividades, y por eso, una fogata desempeña un papel muy importante en tu puesto o refugio.
Sin embargo, esto puede representar un grave peligro. Recuerda que puedes evitar los incendios y otros percances que supongan un malestar en tu viaje, si sabes cómo realizar una fogata de la manera adecuada. Aléjala de la vegetación, de tus equipos y procura soplar y avivar con cuidado las llamas.
8. Lleva calzados cómodos para senderismo y acampada

Nuestras bases de apoyo son los pies: esas extremidades que nos permiten trasladarnos a muchos lugares, a explorar y conocer. No obstante, al someterlos a condiciones extremas, los exponemos a diferentes lesiones o incomodidades que nos complicarán nuestra experiencia. Para evitar esto, considera llevar calzados cómodos, frescos y ajustables. Pero también debes escoger el par de calzado adecuado para la actividad que vayas a realizar. Trata de que sean resistentes y duraderos.
7. Conoce y analiza tu entorno

Al aventurarte en un viaje de supervivencia, correrás muchos riesgos donde tu vida se verá comprometida. Por esta razón, es vital que sepas y conozcas el lugar a donde vas a ir, y mantengas al corriente a tus familiares y amigos para que, en caso de que sufras algún accidente o te pierdas, ellos acudan a ayudar y tu rescate sea fácil.
Ojalá no corras la mala suerte de quedar atrapado o de perderte, pero si se presenta esta situación, es importante que vayas prevenido. Trata de llevar bengalas, aprende a hacer señales de auxilio, ten a la mano linternas y pitos, etc. De igual manera puedes dejar rastros o marcas en tu camino.
También es esencial que lleves contigo herramientas de orientación y sepas utilizarlos. Un GPS, brújula, mapa, binoculares y gadgets de navegación salvarán tu vida más de una vez, y además te brindarán conocimientos sobre la geografía de la zona, para que la exploración te resulte más fácil. Y no olvides viajar SIEMPRE de día, y dedicar las altas horas para descansar, dormir y reponer energías en tu refugio.
6. Levanta un refugio improvisado de emergencia

Puede haber situaciones en donde no dispongas de tiendas de campaña o materiales para construir un refugio completo. Las temperaturas extremas, las condiciones meteorológicas y otros factores hostiles de la naturaleza serán fuente de muchos peligros si no cuentas con un refugio.
Puedes llevar un plástico lo suficientemente grande que te sirva de cobertura. A él puedes atarle alambres o cuerdas y a su vez fijar la estructura al suelo con palos y rocas resistentes. O también puedes elaborar tu tiendita improvisada 100% ecológica: Coge 4 palos fuertes, elabora una cubierta densa con ramas, hojas, hierbas secas, etc., sostenla con los palos y unas cuantas rocas, y listo.
Recuerda que también puedes refugiarte en cuevas. ¡Pero no olvides explorarla y examinarla primero!
5. Defiéndete de animales hostiles

Cuando estés en contacto con la naturaleza, debes saber que estarás expuesto a la fauna de la zona. Muchos animales significarán peligros para ti, ya que al estar tú en su hábitat, no les gustará para nada la presencia de intrusos. Para estas situaciones es propicio llevar objetos de defensa, como un cuchillo.
Si te encuentras con un oso negro, evita el contacto directo con sus ojos, no le demuestres miedo ni te le acerques demasiado, habla suavemente y abandona el lugar lentamente hasta que lo pierdas de vista. Pero si un oso pardo se cruza en tu camino, igualmente no le mires a los ojos. Retrocede con cuidado y no demuestres signos de miedo.
Otros animales como coyotes, zorros, lobos y serpientes no son nada amigables. JAMÁS corras de algún animal, esto les animará a perseguirte y posteriormente atacarte. Del mismo modo que si ves una manada o un animal con sus crías, debes salir de inmediato: pueden haber más individuos cerca de ti y que tú no lo sepas. En caso de que algún animal te ataque, golpéalo con los puños, y lánzale rocas o palos si es necesario. En casos extremos, defiéndete con tu cuchillo.
4. No olvides los primeros auxilios

Es fundamental que lleves un botiquín a tu viaje, además de que prepares un manual donde te informes y conozcas cada caso en que necesites aplicar técnicas de primeros auxilios: desde lesiones, tratamiento para trastornos, enfermedades, quemaduras, mordidas y picaduras, etc. El cuidado de tu salud e integridad física, es una decisión primordial por si quieres tener más posibilidades de sobrevivir, sobre todo si vas acompañado.
3. Encuentra la fuente de agua adecuada

Todos sabemos que el cuerpo humano requiere ingerir agua y comida para su supervivencia, y en cuanto al agua se refiere, además de llevarla en termos o botellas, existen muchas fuentes presentes en la naturaleza, de las cuales puedes consumir agua, pero, ¿Cuál es el problema? Pues que estarás expuesto a muchas bacterias y microorganismos nocivos para tu salud.
En caso de que tomes agua por estos métodos, es imprescindible que la purifiques y la trates debidamente: existen filtros, pastillas e incluso puedes hervir el agua para matar todas las bacterias y agentes peligrosos. En nuestra tienda te recomendamos tabletas y otros accesorios purificadores de agua, te invitamos a echar un vistazo allí.
2. Ten cuidado con los alimentos que tomes de la naturaleza

¿Has leído la historia de Chris McCandless, el famoso senderista que se convirtió en un ícono popular tras conocerse su trágica historia? Pues se cree que su aventura acabó fatídicamente al ingerir semillas tóxicas, aunque se consideran otros factores que pudieron haber provocado su muerte.
El alimento, junto al agua, constituye la mayor fuente de energía para el ser humano. Por esta razón es importante tomar las decisiones idóneas sobre este aspecto para no cometer errores fatales e irremediables. Si no cuentas con raciones de alimentos dentro de tu equipo, quizá optes por alimentarte de lo que te ofrece la naturaleza: animales y plantas, pero en cuanto a las plantas, aquí debes pensártelo dos veces, a no ser que seas un experto en botánica.
Los frutos de colores muy vivos y brillantes pueden ser venenosos, por lo que no te recomendamos que los consumas. Los colores fríos y oscuros (azules, púrpura) que te ofrecen las frutas como las uvas o moras, son mayoritariamente consumibles. También existe una gran variedad de plantas silvestres comestibles: El diente de león, el berro, espárragos, pino, nueces, avellanas y el sauco son buenos ejemplos de lo que puedes consumir. No olvides informarte muy bien sobre qué comer de la vegetación y qué no.
1. Ante todo, mantén una buen equilibrio emocional y mental:

El peor enemigo con el que nos podamos topar, es nuestra propia mente. Sí, nosotros mismos. No hay nada más importante como mantener una paz mental y buena salud emocional ante cualquier situación, para que podamos sobrellevar y superar hasta el mayor de los obstáculos con inteligencia. El simple hecho de pensar es lo que nos caracteriza como humanos racionales.
Es muy fundamental ir bien preparado en viajes de acampada, senderismo, supervivencia, etc., ya que son experiencias que requerirán un gran esfuerzo tanto físico como mental. No pienses demasiado las cosas, ni tardes en tomar decisiones. Ten seguridad de las cosas que vayas a hacer y no dejes que las preocupaciones ni el pesimismo invadan tu cabeza.
Estar en la naturaleza supone también despejar tu mente. No vendría nada mal que lleves un par de auriculares y buena música para que te entretengas en tus ratos libres, o que lleves algún libro o veas alguna película en tu tablet. Unas dosis de entretenimiento sano son igual de importantes que tu descanso.
En caso de percances o accidentes, mantén la calma e intenta permanecer tranquilo. Evita los ataques de pánico o ansiedad, y recuerda que, mientras hagas las cosas bien, todo saldrá bien. Pero suponemos que ante todo, desde que sales de casa, tienes que saber de las precauciones y cuidados previos a un viaje tan exigente como el que vas a tomar. Así como habrá momentos en que las cosas no saldrán como querías, debes evitar cometer errores.