10 formas de encontrar agua para sobrevivir

como encontrar agua para sobrevivir

LO PRIMERO QUE TENEMOS QUE HACER

En una situación de supervivencia, después de tratar a los heridos o nuestras heridas, lo mas apremiante es encontrar agua para sobrevivir. Seria nuestra primera y urgente necesidad. 

Sin agua nuestra esperanza de sobrevivir no se alarga mas de dos o tres días a lo mucho en climas muy secos y como unos 7 días en climas frescos.

La cantidad que tenemos que tener diariamente para poder sobrellevar los días dependerá en grado de la humedad y la actividad que reportemos a mas intensa mas agua , pero la media seria de 2 litros por día y si estamos en un ambiente muy seco como los desiertos  entre 5 y 10 litros como mínimo. 

Tenemos que saber los síntomas que conlleva no estar hidratados. 

La falta de agua produce la deshidratacion , provocando letargo, dolores de cabeza, mareos, confusión e incluso la muerte si el porcentaje de agua perdido es alto (+15%). Para ello primero unos consejos para no malgastar la que nos quede en el organismo y la poca que tengamos, como son:

1.Evitar hablar y mantener la boca cerrada, respirando por la nariz. Esto permite reducir considerablemente las necesidades de agua

2.A una temperatura inferior a 38 °C, beber por lo menos 0,5 litros de agua por hora; más allá de 38 °C, se aconseja, por lo menos, un litro de agua por hora

3.Cubrirse en lo posible con el fin de evitar la exposición de la piel al sol (en particular, la cabeza, la nuca y los brazos). Esto permite conservar la transpiración.

4.Si el agua escasea, se debe evitar comer: la digestión consume agua.

5.Beber a intervalos regulares, esto reduce el sudor y permite conservar la temperatura corporal.

6.Y aunque parezca mentira no beber alcohol, ya que ayuda a la deshidratación.

7.Mascar un trozo de resina o llevar una piedrecita en la boca para producir saliva y evitar que se seque la boca en exceso

en el camina por sobrevivir sin agua

10 FORMAS DE LOCALIZAR AGUA.

1.Busca vegetación. La vegetación  y la mayoría de los árboles, arbustos,  no pueden sobrevivir sin una fuente regular de agua regular.

Si no estás muy familiarizado con la vegetación local, dirígete hacia las plantas más verdes que puedas ver. Los árboles caducifolios normalmente son una mejor señal que los pinos ya que tienden a necesitar más agua.

2.Sigue a los animales. Si ves animales correteando por donde estés , significa que cerca hay alguna fuente agua  y sigue estos consejos:

  • Escucha cantos de aves y busca aves volando en círculos en el cielo.
  • Si encuentras enjambres de moscas o mosquitos, busca agua cerca de allí.
  • Las abejas a menudo vuelan en línea recta entre las fuentes de agua y su panal.
  • Mantente alerta a huellas de animales, sobre todo a aquellas que lleven cuesta abajo.

3.Arroyos o lechos secos.A veces, hay agua justo debajo de la superficie. El mejor lugar para buscar es en una curva en el río, en el borde exterior. El agua que fluía podría haber erosionado esta área, creando una depresión que atrapa los últimos vestigios de agua 

4.Busca cañones y valles. Tu mejor opción es un cañón que se mantenga sombreado durante las tardes calurosas, río arriba desde la desembocadura. Esto significa un cañón que mire al norte si estás en el hemisferio norte o uno que mire al sur si estás en el hemisferio sur. Búscalos con un mapa topográfico si lo tienes u observa cuidadosamente el paisaje a tu alrededor.

Es más probable que la nieve o la lluvia se conserven en estos cañones más frescos, a veces durante meses después de una gran tormenta.

5.Identifica las rocas marcadoras. El agua subterránea tiende a acumularse en las líneas divisorias de un paisaje, al pie de las montañas o en grandes afloramientos de rocas. Lo ideal es excavar donde una roca dura e impenetrable se inclina hasta por debajo de la superficie.

Las piedras más suaves, como la arenisca, pueden desarrollar bolsillos que albergan agua durante un tiempo después de una tormenta. Si ha llovido recientemente, busca a lo largo de extensiones niveladas de estas piedras o en la parte superior de peñascos y afloramientos aislados abovedados.

sendero por donde podría haber agua

Ahora toca las otras 5 formas de encontrar agua. Son métodos para que podamos recoger agua.

6.Condensar. Las formas de obtener agua en cualquier lugar «seco» de la Tierra se basan en el hecho de que el agua, aunque no siempre se encuentre en estado líquido, sí lo está en estado gaseoso (vapor), o dentro de los seres vivos, en particular de las plantas. Para transformar este vapor de agua en el preciado líquido que nos interesa, tendremos que condensarlo, lo que a la vez implicará su destilación.

No sólo lograr la condensación del agua, sino tener un sistema que nos permita canalizarla. Si tenemos un plástico, simplemente con envolver una frondosa rama de un árbol vivo con este, y espera lo suficiente, el vapor de agua que libera la planta envuelta se condensará en el plástico transformándose en líquido. 

7.Hielo o nieve. Es mejor, si podemos elegir, derretir hielo que nieve, ya que en que el hielo contiene mucha más agua por unidad a igual volumen de nieve. Por la misma razón, siempre es preferible optar por la nieve más compacta.

Si no poseemos un buen fuego o tenemos poco combustible, o poco tiempo para esperar que se derrita, deberíamos coger de la que se ha menos densa para que tarde menos en fundirse.

Lo que nunca aremos es comerla directamente chupando o tragando hielo o nieve. Hay que derretirlos porque si se comen directamente, además de hacernos perder calor a nivel local (boca, etc.) pueden producirnos quemaduras de difícil tratamiento en condiciones de supervivencia, al afectar al tejido mucoso de la boca (labios, lengua, etc.).

8.Obtención de agua de la orina con destilador solar. También se puede obtener agua potable a partir de la orina, si se dispone de dos botellas vacías y cinta adhesiva, creando un sencillo destilador solar:

  • Llenar a la mitad una botella de orina. No hay que llenarla demasiado de modo que la orina no se salga de la botella cuando se coloque horizontalmente en el suelo.
  • Pegar la boca de la botella vacía a la de la botella que contiene la orina.
  • Poner horizontalmente las botellas sobre el suelo para dejar la botella que contiene la orina completamente expuesta al sol y recubrir con arena la botella vacía.
  • El sol extraerá el agua de la orina por evaporación. La segunda botella, protegida del sol porque está recubierta con arena, tendrá una temperatura inferior a la de la primera. El agua evaporada en la primera botella pasará a la segunda.

También puede usarse para destilar agua si se sospecha que puede estar contaminada.

9.Trampa de condensación.Un método muy eficaz para encontrar agua es por medio de la recolección de agua por agujeros siguiendo los pasos siguientes:

  • Cavar un agujero circular poco profundo, en el fondo del cual se coloca un recipiente (vaso, cacerola).
  • Tapar el agujero en su totalidad con un trozo de plástico de forma cuadrada o redonda. El plástico, ligeramente destensado para poder poner un pequeño peso en el centro de este, debe formar un cono que apunte hacia abajo; la punta debe encontrarse encima del recipiente.
  • Para sujetar los bordes del plástico y que no caiga, simplemente recubrirlos con arena o colocar piedras, debe quedar bien sellado para dejar escapar la menor cantidad de agua.
  • El agua contenida en la tierra y el aire se condensará durante la noche sobre la superficie del plástico y fluirá hacia el recipiente.
  • Si te es posible agrega agua que no puedas beber por su contenido ejemplo: agua salada, estancada, alcalina, orina, etc.

El sol elevará la temperatura del aire y de la tierra, produciendo vapor. El agua se condensará por la parte de abajo del plástico y caerá en la lata. Este método es muy efectivo en zonas donde el día es muy caluroso y la noche fría. De esta manera se puede llegar a recoger hasta 550 ml en 24 h. Este método también sirve como trampa. Los insectos y pequeñas serpientes atraídos por el plástico caerán en él o en el agujero y no podrán salir.

Recomiendo que si utilizas este método pongas unos cuantos ya que necesitas mínimo 2 litros de agua al día. También puedes insertar en el agujero todo tipo de plantas verdes pues contienen agua dentro de ellas, esto sirve sobre todo en zonas desérticas donde hay poca agua en el suelo, pero varios matojos verdes, en zonas de playas por ejemplo.

10.Por ultimo en multitud de huecos. Cuando estemos en situaciones desesperantes tenemos que mirar literalmente hasta debajo de las piedras, donde con suerte podríamos recoger algo de liquido que se deposita con las lluvias.

También en los troncos de los arboles muertos se suele depositar agua que tarda mas en evaporase y si nos fijamos bien al amanecer el roció nos podría salvar la vida con esa minúsculas gotas pero que son  muy abundantes.

Bueno estos son los 10 consejos que os podemos dar.Hay mas que se podrían utilizar y los expondremos mas adelante, como ser mas explícitos del lugar donde nos encontremos, no es lo mismo un desierto, que la alta montaña o en el mar.

También esta la forma de tratar el agua y como la almacenamos, dos cosa que trataremos mas en otras publicaciones.

Sobre todo cuando salgáis a la montaña o a cualquier aventura llevar siempre material de supervivencia , como Kitts de supervivencia, mochilas, cuerdas, recipientes….si si todo una tienda en cima, pero si no ya sabéis utilizar lo mas grande que tenemos , nuestro celebro.

siempre sale la luz al final de la supervivencia

Deja un comentario