Top 10 Recomendaciones para sobrevivir a un Terremoto

Cuando ocurre un desastre de la magnitud de un terremoto debemos sobrevivir pero no tenemos tiempo de pensar en que hacer o cómo reaccionar y por ello lo más importante de todo es guardar calma y recordar las 10 recomendaciones que en este artículo te mostramos, serán para las ocasiones que estés en casa, a fuera en la calle o incluso conduciendo. Así seguro que seras un sobreviviente.
1. Preparar
Prepárate para un evento así, protege tu casa
-Ten un mínimo de suministros para sobrevivir varios días después de un terremoto.
-Poner láminas de adhesivo en todas las ventanas para evitar que si se rompen nos lastimen. También en los muebles que tengan cristal o espejo.
-Instalar sistemas anti corte de los suministros de gas y agua para que en caso de rotura no se agrave el desastre.
-Las camas deben estar alejadas de ventanas pues durante un terremoto son de las estructuras que más padecen y pueden que se caigan y si estas debajo te lastimen, así como que te caigan sus cristales y nos realicen cortes peligrosos.
-Reubica los objetos que pienses que durante un terremoto se te puedan caer encima y hacerte daño. Si no puedes cambiarlos asegúrate que están firmes o pon medios para que no se caigan.
-Tener un extintor no viene mal por si se ocasiona un incendio pequeño que podamos controlar.
-Y para acabar el primer consejo la inestimable mochila del sobreviviente con todo lo necesario para aguantar esos primeros días, pues todo es un caos y puede salvarnos la vida. Asegúrate de tener un kit de supervivencia adecuado es vital.
2. Planear
Tienes que tener un plan para ti y tu familia en caso de seísmo para que todos tengáis una oportunidad de sobrevivir.
Con un plan de actuación de emergencia los miembros de la familia sabrán que hacer, asegurarse de tener un punto de reagrupamiento en un lugar seguro lo llamas punto de encuentro de vida, y tienes que asegúrate que todos tus miembros los saben, pues puede que les pille en la escuela, en el trabajo, paseando al perro. etc.

3. Colocación del triangulo
Si lo que quieres es sobrevivir a un terremoto cuando te pilla en plena noche, levántate con calma y adopta la posición del triángulo, al lado de la cama o de un mueble robusto, te tienes que tirar al suelo apoyándote sobré tus manos y rodillas, utiliza un brazo para protegerte la cabeza y el cuello y permanece así hasta que finalice el temblor.
Esta posición te puede salvar la vida pues entre tú, el suelo y la estructura que elijas, se forma un triángulo de espacio en el que tienes que estar, si se cae el techo a alguna pared la cama, la mesa robusta o ese mueble grande te puede formar un refugio.
4. Reconocer tu entorno
Cuando este cese o al menos las siguientes replicas y todo este en calma verificar tu estado y ver que no estas herido, si lo estas con calma verificar la gravedad de estas, si son de poca importancia y te permiten salir debes estar atento a tu entorno y verificar que no hay más peligros para desalojar el lugar donde estés, como ventanas descolgadas estructura cedidas, muebles u objetos que puedan caerte encima, ten calma y evalúa todo lo que te rodea y busca una ruta segura.
Si estas gravemente herido espera a que venga los servicios de emergencia, pero haz lo que puedas con lo que tengas a mano como por ejemplo las sabana de la cama para taponar una hemorragia o hacer un torniquete y si tienes al alcance tu mochila de sobrevivir utiliza su contenido para ayúdate a vivir un día más.
5. En la calle.
Si te pilla en la calle no se te ocurra entra en los edificios, busca un espacio abierto alejado de farolas, torres eléctricas y sin nada que te pueda dañar, agáchate, cúbrete y sujétame hasta que pase. Así se sobrevive
6. Si estas conduciendo.
Si te pilla un terremoto mientras conduces tu coche, reduce la velocidad y revisa a tu alrededor un lugar donde estacionar que este alejado de edificios, puentes y no salgas de él, pues te puede proteger de posibles caídas de objetos. Espera agachado, cúbrete y sujétate, hasta que todo pase.
7. Si estas en un elevador.

Si estas dentro de un ascensor de un edificio mientras se sucede los temblores , mantén la calma y tranquiliza al que este a tu lado, de nuevo espera agachado, cúbrete y sujétate, cuando este se ponga en movimiento de nuevo sal lo más rápido posible y ponte a salvo en algún lugar seguro.
Pero nunca intentes salir durante el terremoto o abrir las puertas mientras este o las réplicas se suceden, solo cuando estés seguro de que paso y estas atrapado, podrías o esperar a que te saquen los servicios de emergencias y si estás muy seguro probar a abrir las puertas para asegúrate que podéis salir sin peligro.
8. Si estas en el mar.

Si te encuentras en la orilla del mar o en algún lugar de la costa durante el terremoto quédate quieto y espera agachado, cúbrete y sujétate hasta que pase, luego inmediatamente tienes que buscar un lugar alto, pues después de un seísmo puede producirse un tsunami y arrasar con todo a su paso.
Ten en cuenta que aproximadamente tendrás de 2 a 3 minutos antes que la primera ola alcance la costa, ponte a salvo en lugares altos y si eliges edificios que sean construcciones sólidas y que no estén dañadas por el terremoto.
9. En lugares públicos.
Aunque la mayor parte del tiempo lo pasemos en el hogar en muchas ocasiones nos puede pillar un terremoto fuera, ya se ha en la escuela, en el trabajo, en el cine o un concierto. Lo básico conservar la calma y encontrar un lugar donde protegernos, si hay una multitud de gente no correr, solo buscar con calma refugio y vigilar de no lastimar a nadie.
Los chicos en la escuela se colocarían debajo de las mesas, esperarían agachados, cubiertos y sujetos. Una vez que pase hacer caso a los servicios de la escuela. En otros Centros o empresas seguir las guía de los que están a cargo de las emergencias. Consejo útil de seguir los simulacros cuando se preparan, nos pueden salvar la vida.
10. Asegúrate con un buen seguro.
Para finalizar un consejo muy bueno y siempre que se pueda, contratar con una buena compañía de seguros una póliza que incluya la cobertura contra terremotos, seísmo y tsunamis.
Después del desastre se producen muchos destrozos de las propiedades y situaciones que un buen seguro nos puede salvar la vida económica.
Bueno esperamos que estos 10 consejos os ayuden en caso de desastres, como siempre nuestro objetivo es que si pasa estemos más preparados para nuestro objetivo:
LA SUPERVIVENCIA.